En estas jornadas se analizarán las diversas estrategias de alianza y políticas unitarias llevadas a cabo por el Partido Comunista de España a lo largo de su historia. Como es bien sabido, desde su constitución esta fuerza política ha puesto en práctica diferentes estrategias y políticas destinadas a unir y sumar desde la izquierda.
Está constante se hace patente tanto en la lucha contra el fascismo durante la Segunda Republica y en la Guerra Civil así como en su lucha contra la dictadura y por la democracia durante el franquismo y la transición. Hoy en día, el Partido Comunista de España sigue fomentando las alianzas contra el pensamiento único y por una izquierda transformadora desde los años ochenta.
Las jornadas se distribuirán en cuatro mesas redondas que, compuestas por investigadores y especialistas en la materia, tratarán de analizar las estrategias que mas repercusión o éxito tuvieron en la historia de la organización y de España durante siglo pasado.
JORNADAS : POLÍTICAS DE ALIANZA Y ESTRATEGIAS UNITARIAS EN LA HISTORIA DEL PCE
Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad Complutense de Madrid
Fundación de Investigaciones Marxistas. Sección de Historia
PROGRAMA:
Jueves 5:
16,00 h: El PCE y el Frente Popular: 1935 – 1939
– Orígenes y carácter del Frente Popular. Encarnación BARRANQUERO (Universidad de Málaga)
– El contexto internacional, fascismos, antifascismos y Frentes Populares. Juan AVILÉS (UNED)
– El Partido Comunista de España en el Frente Popular: de febrero del 36 a el final de la Guerra Civil, Julio ARÓSTEGUI (Universidad Complutense de Madrid)
– El papel de las organizaciones juveniles en el frente popular, de la UJCE a las JSU.. Sandra SOUTO (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Viernes 6:
10,00 h: La Política de Reconciliación Nacional
– La política de Unión Nacional: José Luis MARTÍN RAMOS (Universidad Autónoma de Barcelona)
– El contexto de la PRN. Francisco ERICE (Universidad de Oviedo)
– Los contenidos y planteamientos de esta política. M.ª José VALVERDE (Universidad de Málaga).
– La puesta en práctica: Repercusiones en el movimiento obrero. José BABIANO. (Fundación 1º de Mayo)
16,00 h: Políticas de alianzas durante la transición.
– La articulación de alianzas del PCE en la lucha final contra el Franquismo. Jesús SANCHEZ (UNED)
– La política de alianzas del PSUC durante la transición. Xavier DOMÉNECH. (Universidad Autónoma de Barcelona)
– La relación con CC..OO. Rubén VEGA. (Universidad de Oviedo)
– Protagonista y testigo directo. Nicolás SARTORIUS (Testimonio, por confirmar)
Sábado 7
9,30 h: La formación de IU, cuatro visiones:
– Javier NAVASCUÉS (Universidad de Sevilla / FIM)
– Luis RAMIRO (Universidad de Murcia)
– Luis Enrique OTERO (Universidad Complutense de Madrid)
– Julio ANGUITA (Testimonio)
COMISIÓN ORGANIZADORA:
– Coordinadores: Manuel BUENO (FIM) y Sergio GÁLVEZ (UCM)
– Comisión asesora: Francisco ERICE (Univ. Oviedo), José HINOJOSA (FIM), Victoria RAMOS (Archivo Histórico PCE), Julián SANZ (FIM), Javier TÉBAR (Arxíu Històric de CONC), Víctor SANTIDRIÁN (FIM)
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Todas las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid: C/ Profesor Aranguren, s /n. Metro: Moncloa o Ciudad Universitaria. BUS: G, I, F, 83, 133, 162.